Comunicación

35 elementos

Todos los ítems

  • Valladolid: ciudad festival del vino

    Mónica Matellanes Lazo
    165-183
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.08
  • Twitter como herramienta para fomentar la participación ciudadana. El caso de los gobiernos de España y Cuba

    Aida Sánchez Ramos, Luis Yaim Martínez Acebal, María del Carmen García Galera
    11-34
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n15.01
  • Responsabilidad social en los medios de comunicación: ¿utopía o realidad? Algunos pasos a tomar en cuenta para lograr una adecuada gestión

    Julianna Ramírez Lozano
    99-109
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.05
  • Representación de raza, clase y moral en la televisión del Perú. Un análisis social de “Magaly TeVe” y “Al fondo hay sitio”

    Mario Sánchez Dávila
    193-232
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.08
  • Relaciones públicas y el desarrollo sostenible en duda en los trabajos académicos franceses

    Arlette Bouzon, Joëlle Devillard
    115-135
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.08
  • Redimensionar las Relaciones Públicas: en busca de un constructo teórico que optimice la dinámica comunicacional entre las realidades sociales y empresariales

    Amybel Sánchez de Walther
    85-98
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.04
  • Ontología y deontología en los medios de comunicación social

    Ramón Abarca Fernández
    259-270
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.13
  • Narrativas de empresas de telecomunicación en pandemia para fortalecimiento de marca: análisis de sus spots televisivos durante el confinamiento

    James Anthony Dettleff Pallete, Viviana Rivas Gonzales
    179-198
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.08
  • Me gusta o te sigo: Análisis de la comunicación de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa a través de los medios sociales

    Lina Gómez Vásquez
    89-109
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.04
  • Los gabinetes de prensa en instituciones y empresas. Información vs. Relaciones Públicas

    Fernando Moya Hiniesta
    111-130
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.05
  • Los destellos rojos del Folkmarketing La estrategia de Coca Cola con la salteña boliviana

    Vanessa Calvimontes Diaz
    83-110
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.04
  • Las sesiones de trabajo como técnica de Relaciones Públicas. Un estudio de caso

    Cindy Huaripata Yizuka
    79-108
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.04
  • La responsabilidad social corporativa en los principales grupos de comunicación españoles: incorporación, gestión y análisis de la información a través de sus páginas web

    Jessica Fernández Vázquez
    111-128
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.06
  • La naturalización del machismo en adolescentes a través de las series de ficción

    Elena Bandrés Goldáraz
    35-56
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n15.02
  • La importancia de la comunicación productiva en las organizaciones

    Cristina Barroso Camiade, Eva María Pérez Castrejón
    71-90
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n17.03
  • La Comunicación en la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial

    Sandra Orjuela Córdoba
    137-156
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.09
  • La comunicación como instrumento de expansión en la pequeña y mediana empresa española: el caso segoviano

    Begoña Gómez Nieto
    157-172
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.10
  • La academia ante el periodismo post-industrial. De la cultura masiva a la desmasificación y fragmentación

    Daniel Mazzone
    343-366
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.15
  • Intelectuales en plataformas: aportes teóricos, alcances y límites para la praxis

    Letycia Gomes Nascimento, Pablo Nabarrete Bastos
    196-220
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.08
  • Hacia un estado de la cuestión de las investigaciones sobre desinformación / misinformación

    Luis Romero Rodríguez
    319-342
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.14
  • Etnografía digital: análisis bibliométrico en la comunicación iberoamericana

    Leticia Quintana-Pujalte, Marina Ramos-Serrano
    13-41
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.01
  • Estudiantes universitarios frente a las infecciones de transmisión sexual. Un estudio de audiencia desde la comunicación para la salud

    Acianela Montes de Oca
    367-381
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.16
  • Empoderamiento y creatividad del consumidor en la dinámica de los nuevos medios y modelos de comunicación

    Ilia de los Ángeles Ortiz Lizardi, Eric Abad Espíndola, David Alonso Pérez Rebolledo
    111-131
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.05
  • El poder y la comunicación en la sociedad digital

    Luis Núñez Ladevéze, Teresa Torrecillas Lacave
    35-48
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.03
  • El plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitaria

    Fernando Martín Martín
    101-114
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.07
  • El periodismo de opinión en el Perú frente a noticias de feminicidios. Caso Solsiret Rodríguez

    Angie Jennifer Anticona Alegre
    115-137
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n17.05
  • El chatbot como factor de éxito comunicativo, de marketing y empresarial: análisis empírico

    Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Abigail Huamanchumo, Ramon Martín Guart, Óscar Gutiérrez Aragón
    47-70
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.02
  • El Caso. Aproximación histórico-periodística del semanario español de sucesos

    Rosa María Rodríguez Cárcela
    219-235
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.11
  • Diseño de una estrategia de comunicación basada en el uso de las redes sociales para la difusión del turismo alternativo con identidad indígena

    Imelda Hernández Morales, Gwendolyne Delgado García de la Cadena
    35-54
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.02
  • Desde las características formales y narrativas hasta el valor artístico del fashion film: una propuesta desde las Bellas Artes

    Cristina Garre Sánchez
    91-113
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n17.04
  • Desafíos para comunicar el cambio climático. Tratamiento en la prensa uruguaya.

    Mónica Arzuaga-Williams, Graciela Rodríguez-Milhomens
    117-138
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n20.04
  • Comunicación gubernamental y gestión de conflictos socioambientales

    Sandro Macassi Lavander
    241-258
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.12
  • Comunicación del enoturismo a través de Internet

    Mónica Matellanes Lazo
    219-239
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.14
  • Aprendizaje cognitivo, emocional y social en el área audiovisual. Casos de éxito durante la pandemia

    Marta Saavedra Llamas, Rocío Gago Gelado, Laura Martínez Otón, Andy Tavárez Pérez
    121-153
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.05
  • Análisis sobre la ética periodística en los medios de comunicación. Caso de estudio La Posta

    Nina Lulushca Aguiar, Kevin Alexander Vargas Lema
    177-197
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.07