Definición
Historia
Propósito de la revista
Relevancia, cultural y social y económica
Enfoques y objetivos
Temática y alcance
Público Objetivo
Tipo de revista
Disciplina
Número de ISSN
Editora
Periodicidad y frecuencia de publicación
Modelo de financiamiento
Tasa de aceptación
Idiomas
Sponsors

 

Definición

Correspondencias & Análisis es una revista de comunicación social que publica artículos especializados en comunicación y áreas afines, los cuales son originales e inéditos. Las investigaciones se encuentran enmarcadas en un contexto donde los medios de comunicación experimentan una serie de cambios tecnológicos en la producción de sus mensajes, propios de la sociedad del conocimiento. La misión de la revista es convertirse en una fuente de investigación académica en comunicación social a nivel nacional e internacional, que contribuya en la generación de fuentes propias y próximas de la situación del Perú, así como de la realidad global. Su visión es ser la revista más consultada y navegable, que facilite los contenidos de los manuscritos en el ámbito de comunicación social a nivel nacional e internacional.

Historia

Correspondencias & análisis es una revista de periodicidad semestral del Instituto de Investigación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres en 2011, año en que se lanza su primer número. Desde el inicio, el journal se traza la labor de profundizar en cuatro campos bien delimitados (periodismo, relaciones públicas, publicidad y comunicación audiovisual) que se corresponden con las líneas de investigación del Instituto, sin descuidar los diversos aspectos sociológicos, antropológicos, lingüísticos y tecnológicos relacionados con la realidad mediática.

Con la finalidad de optimizar la calidad editorial de la revista (y alcanzar de manera paulatina los estándares exigidos por la comunidad científica) se reconoce la importancia de brindar visibilidad global a la producción científica de los comunicadores sociales. Una de las vías más efectivas para lograr ese fin es la inclusión de la revista en los catálogos y bases de datos internacionales.

Es así que, en el año 2013, Correspondencias & Análisis logra la indización en el portal de Difusión de la Producción Científica Hispana (DIALNET) y en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX). Asimismo, es incluida en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).

En el 2017, Correspondencias & Análisis ingresa al Directorio de Recursos Científicos y Universitarios en Acceso Abierto (ROAD); en el índice del Public Knowledge Project (PKP/INDEX); en la Information Matrix for the Analysis of Journal (MIAR) y en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) en el 2018.

La revista desde su primera publicación 2011 (Nº01) hasta el 2018 (Nº 08) tenía periodicidad anual. A partir del 2019, en virtud al crecimiento editorial, se convertió en una publicación con periodicidad semestral publicando dos números por año (enero - junio y julio - diciembre), y se cambió de licencia a Licencia Creative Commons Atribution 4.0 (CC BY 4.0).. Desde el lanzamiento del primer número con periodicidad semestral (Nº09), la revista Correspondencias & Análisis se despliega solamente en formato electrónico, a texto completo y gratuito.

Propósito de la revista

La revista Correspondencias & Análisis tiene como propósito difundir nuevo conocimiento en las diversas áreas mencionadas anteriormente, con la finalidad de dar a conocer investigaciones de calidad que proporcionen importantes aportes al mundo académico nacional y extranjero. Además, busca convertirse en una vitrina para que los investigadores, docentes, estudiantes y diversos miembros de la comunidad científica puedan acceder como autores y lectores, de manera gratuita, confiable y actualizada.

Relevancia, cultural, social y económica

Correspondencias & Análisis es un espacio de difusión de investigaciones especializadas en ciencias de la comunicación cuya relevancia cultural está en contribuir con estudios académicos y científicos de calidad que desde sus diferentes perspectivas evidencien permanentemente la estrecha relación entre comunicación y cultura como dos aspectos de una misma realidad; al mismo tiempo, su relevancia social está en su rol de revista impulsora del desarrollo científico consciente de que todo progreso en los estudios de la comunicación es para el directo beneficio de la sociedad, cuyo nexo indispensable es la intersubjetividad; y finalmente, como fuente de conocimiento científico su relevancia económica radica en las propuestas científicas que aportan de manera directa e indirecta al progreso económico del entorno y la sociedad global.

Enfoques y objetivos

Correspondencias & Análisis es una revista especializada en comunicación social. Es una publicación científica arbitrada del Instituto de Investigación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú. Tiene como enfoque contribuir con la difusión de la producción científica de los comunicadores sociales, tanto nacionales como extranjeros, brindándoles mayor visibilidad. Mediante la indización, se busca configurar la revista como una fuente importante de consulta global, dirigida a los estudiantes y profesionales de las ciencias sociales y humanísticas.

Temática y alcance

Correspondencias & Análisis publica artículos teóricos y aplicados, centrados en el estudio de los medios de comunicación en áreas como:

Periodismo (prensa escrita y medios digitales).
Relaciones Públicas.
Publicidad.
Comunicación audiovisual.
Población, comunicación y desarrollo sustentable.

Los artículos también pueden enfocarse en aspectos sociológicos, antropológicos, lingüísticos y tecnológicos relacionados con los medios de comunicación, su impacto en la sociedad, la configuración del mensaje mediático, análisis de contenido, coyunturas y fenómenos afines.

Asimismo, se busca que los artículos científicos sometidos en Correspondencias & Análisis posean un enfoque original, innovador y pedagógico en las áreas de especialización ya mencionadas, contribuyendo al mejoramiento de la práctica comunicativa, mediante reflexiones deontológicas, propuestas de desarrollo y la generación de nueva teoría y metodología con temas de vanguardia y actualidad.

Público objetivo

El Instituto de Investigación, congrega a docentes, académicos y profesionales abocados a temáticas fundamentales para la comprensión de la realidad mediática nacional e internacional, propias de la sociedad del conocimiento, analizándose conjuntamente aspectos sociológicos, antropológicos, lingüísticos y tecnológicos relacionados con los medios de comunicación y su impacto en la sociedad.

El público objetivo son estudiantes de pre grado y post grado, profesores universitarios, investigadores, así como, profesionales de las ciencias sociales y humanísticas interesados en obtener conocimientos profundizados en el área de ciencias de la comunicación.

Tipo de revista

Publicación de acceso abierto y a texto completo. Sin costo de envío de manuscrito (ASC) ni de procesamiento de artículos (APC). Todos los artículos se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Todos los manuscritos utilizan el sistema de arbitraje: evaluación por pares modalidad de doble ciego.

Disciplina

Periodismo (prensa escrita y medios digitales), relaciones públicas, publicidad, comunicación audiovisual, población, comunicación y desarrollo sustentable., en todas sus ramas y disciplinas afines.

Número de ISSN

ISSN (Impresa): 2224-235X

ISSN (En línea): 2304-2265

Editora

Mg. Mercedes Milagro Sarapura Sarapura

Periodicidad y frecuencia de publicación

Correspondencias & análisis es una publicación semestral (dos números por año). El primer número abarca los meses de enero – junio, y se publica en julio. El segundo número comprende los meses de julio – diciembre, y se publica en diciembre.

Modelo de financiamiento

La revista Correspondencias & análisis es editada y financiada al 100% por el Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. No cobra ningún cargo a los autores por recibir artículos, procesarlos y publicarlos. Es una publicación de acceso abierto, el acceso a su contenido es de forma abierta y no implica costo alguno.

Tasa de aceptación

La tasa de aceptación es superior al 40% de artículos por número. La revista mayormente publica mínimo 16 artículos y un máximo de 23 artículos por año.

Idiomas

El idioma oficial de publicación de los artículos es el español. Excepcionalmente, se puede aceptar colaboraciones en otros idiomas como el inglés y portugués.

Sponsors