Medios digitales

22 elementos

Todos los ítems

  • Mediaciones e interacciones sociodigitales relacionadas con la automedicación en jóvenes universitarios de México

    Alberto Farías Ochoa
    92-116
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n20.03
  • Las repercusiones de la plataformización en medios alternativos brasileños vistos a través del contenido generado por los usuarios

    Stefanie Carlan da Silveira, Douglas Barbosa Gomes
    13-52
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n20.01
  • Intelectuales en plataformas: aportes teóricos, alcances y límites para la praxis

    Letycia Gomes Nascimento, Pablo Nabarrete Bastos
    196-220
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.08
  • Uso de inteligencia artificial en estrategias publicitarias: estudio de caso de microagencias publicitarias en Ibarra, Ecuador

    Jefferson Israel Vinueza, Gandhy Godoy-Guevara, Jaime Portilla-Chagna
    140-166
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.06
  • Desafíos y oportunidades de la industria de la radio. Caso radio pública de Ecuador

    Cristian Londoño Proaño
    13-46
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.01
  • Análisis sobre la ética periodística en los medios de comunicación. Caso de estudio La Posta

    Nina Lulushca Aguiar, Kevin Alexander Vargas Lema
    177-197
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.07
  • A una década del #YoSoy132: abordajes, alcances del movimiento y las dinámicas que lo impulsaron desde Twitter

    Andrómeda Martínez Nemecio, Enrique Iturralde Chaparro
    199-220
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.08
  • Análisis de calidad y encuadres en la cobertura periodística sobre Machu Picchu como el primer destino turístico carbono neutral

    Mario Juan Muguerza Lescano, Natalia Arce Ortiz, María del Carmen Cruz Huamani
    155-175
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.06
  • Competencia mediática para identificar noticias falsas. Estudio de caso con estudiantes de cuarto de secundaria de un colegio en Lima

    Diana Carolina Gómez Rojas, Julio-César Mateus
    13-42
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n17.01
  • Jóvenes rurales mexicanos en migración y su autorreconocimiento a través del jaripeo en medios sociodigitales

    Araceli Enríquez Ovando, Alberto Farías Ochoa
    139-161
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n17.06
  • La cobertura de las primeras caravanas de migrantes en los medios informativos mexicanos

    Diego Noel Ramos Rojas, Bernardo Arreola González
    199-222
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.09
  • El perfil profesional del periodista de datos en Perú: Casos Ojo Público, Convoca, El Comercio Data y La República Data

    Rocío Lizbetty Romero Benites
    133-157
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.06
  • Empoderamiento y creatividad del consumidor en la dinámica de los nuevos medios y modelos de comunicación

    Ilia de los Ángeles Ortiz Lizardi, Eric Abad Espíndola, David Alonso Pérez Rebolledo
    111-131
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.05
  • Presencia y ausencia de la prensa femenina española en redes sociales. Análisis de su interactividad en Facebook, Twitter e Instagram.

    María Ganzabal Learreta, Koldobika Meso Ayerdi, Jesús Ángel Perez Dasilva, Terese Mendiguren Galdospin
    61-82
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.03
  • La incursión del “Hallyu” como promotor de la cultura surcoreana en la revista Asian World, Perú, 2019-2020

    Jasmin Lisbeth Cruz Romero, Adolfo Manuel Medrano Carbajal
    13-34
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.01
  • La reputación institucional universitaria. La opinión de los públicos de la universidad de Málaga

    José Daniel Barquero Cabrero, Mercedes Cancelo Sanmartín, Delia Gómez Valentín, José Luna Roldán
    151-167
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2021.n14.07
  • Análisis descriptivo exploratorio sobre modelos de negocio en los nuevos medios: estrategias y retos

    Jesús Miguel Flores Vivar, Guadalupe Aguado Guadalupe
    13-32
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2021.n14.01
  • El clickbait como estrategia del sensacionalismo en Depor.com para informar sobre el caso Paolo Guerrero y su vinculación a Boca Juniors entre noviembre de 2019 y enero de 2020

    Héctor Alberto Melgar Sandoval
    35-66
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2021.n13.02
  • Lectura tradicional versus lectura digital

    Leda Romero
    63-75
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.03
  • El posicionamiento de las marcas de automóviles en los estudiantes universitarios de la UEMC: diferencias de percepción en función de la experiencia en la conducción

    Alejandro Tapia Frade
    191-205
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.12
  • Orígenes del ciberperiodismo

    Lizy Navarro Zamora
    49-64
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.04
  • El poder y la comunicación en la sociedad digital

    Luis Núñez Ladevéze, Teresa Torrecillas Lacave
    35-48
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.03