Redes sociales

20 elementos

Todos los ítems

  • Mediaciones e interacciones sociodigitales relacionadas con la automedicación en jóvenes universitarios de México

    Alberto Farías Ochoa
    92-116
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n20.03
  • Las repercusiones de la plataformización en medios alternativos brasileños vistos a través del contenido generado por los usuarios

    Stefanie Carlan da Silveira, Douglas Barbosa Gomes
    13-52
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n20.01
  • Intelectuales en plataformas: aportes teóricos, alcances y límites para la praxis

    Letycia Gomes Nascimento, Pablo Nabarrete Bastos
    196-220
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.08
  • Influencia de las redes sociales en la democracia latinoamericana

    Luis Eduardo León Ganatios , Lidia Angeles García González
    71-91
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.03
  • A una década del #YoSoy132: abordajes, alcances del movimiento y las dinámicas que lo impulsaron desde Twitter

    Andrómeda Martínez Nemecio, Enrique Iturralde Chaparro
    199-220
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.08
  • El análisis del viraljacking y la percepción del peruano millennial: El Juego del Calamar

    Eliana Alejandra Quijandría Cayo
    99-120
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n18.04
  • El periodismo de opinión en el Perú frente a noticias de feminicidios. Caso Solsiret Rodríguez

    Angie Jennifer Anticona Alegre
    115-137
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n17.05
  • Jóvenes rurales mexicanos en migración y su autorreconocimiento a través del jaripeo en medios sociodigitales

    Araceli Enríquez Ovando, Alberto Farías Ochoa
    139-161
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2023.n17.06
  • Presencia y ausencia de la prensa femenina española en redes sociales. Análisis de su interactividad en Facebook, Twitter e Instagram.

    María Ganzabal Learreta, Koldobika Meso Ayerdi, Jesús Ángel Perez Dasilva, Terese Mendiguren Galdospin
    61-82
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.03
  • La incursión del “Hallyu” como promotor de la cultura surcoreana en la revista Asian World, Perú, 2019-2020

    Jasmin Lisbeth Cruz Romero, Adolfo Manuel Medrano Carbajal
    13-34
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n16.01
  • La reputación institucional universitaria. La opinión de los públicos de la universidad de Málaga

    José Daniel Barquero Cabrero, Mercedes Cancelo Sanmartín, Delia Gómez Valentín, José Luna Roldán
    151-167
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2021.n14.07
  • Consumo y uso de información de estudiantes de periodismo en Chile: El triunfo de las redes sociales y la preeminencia de la televisión en una era de consumo hedonista y ligero

    Daniel Avendaño Caneo, César Solís Asenjo, Rolando Tiemann Hernández, Magaly Varas Alarcón
    55-77
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2021.n14.03
  • Twitter como herramienta para fomentar la participación ciudadana. El caso de los gobiernos de España y Cuba

    Aida Sánchez Ramos, Luis Yaim Martínez Acebal, María del Carmen García Galera
    11-34
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2022.n15.01
  • Twitter en los juicios: Una revolución en la información periodística de tribunales

    Ana Azurmendi
    37-62
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.02
  • Los medios sociales en el ejercicio del periodismo

    Amaro La Rosa
    15-36
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.01
  • Diseño de una estrategia de comunicación basada en el uso de las redes sociales para la difusión del turismo alternativo con identidad indígena

    Imelda Hernández Morales, Gwendolyne Delgado García de la Cadena
    35-54
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.02
  • Construcción de redes de opinión pública en la web 2.0

    Lorena Chauca Amado
    13-40
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.01
  • Medios y periodistas en Twitter: el caso chileno

    Alberto López-Hermida Russo, Cecilia Claro Montes
    17-33
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.02
  • Las cibercampañas en América Latina: potencialidades y limitantes

    Andrés Valdez Zepeda, Delia Amparo Huerta Franco, Arturo Aguilar Aldrete
    3-16
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.01
  • Las redes sociales como herramientas de Relaciones Públicas de las instituciones europeas

    Xosé Baamonde Silva
    67-82
    DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2011.n1.05