La academia ante el periodismo post-industrial. De la cultura masiva a la desmasificación y fragmentación

  • Daniel Mazzone Universidad ORT (Uruguay)
Palabras clave: Ciberperiodismo, Academia, Medios, Mediaciones, Hipermediaciones, Ecosistema, Conocimiento, Comunicación, Teoría, Acumulación, Fragmentación

Resumen

El campo comunicacional arrastra una crisis de incorrespondencia entre la acumulación teórica y la reproducción del conocimiento en las carreras académicas de subcampos como el periodismo. Hace tres décadas, Verón y Martín-Barbero instaron a desplazar el análisis de los medios hacia las mediaciones, Scolari (2008) puso en foco las hipermediaciones, esa “trama de reenvíos, hibridaciones y contaminaciones” y Castells (2009), las transformaciones sociales provocadas por la “autocomunicación de masas”. Mientras el desafío es pensar en términos de desmasificación y fragmentación, nociones superadas como cultura masiva o industria cultural, resisten y reducen la profesión al monólogo que incide cada vez menos en la gestión informativa. Este trabajo se interroga sobre las condiciones que distorsionan la articulación entre dos planos académicos necesariamente interdependientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daniel Mazzone, Universidad ORT (Uruguay)

Magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés (Argentina). Certificado en Docencia Universitaria por el Instituto de Educación de la Universidad ORT (Uruguay). Editor en los diarios uruguayos La República, El Observador, El Día y El País digital (1996-2005). Director de la revista de libros El Estante. Es autor de Prólogo a Ariel, de José E. Rodó (2008), Dos hombres en el callejón, Batlle-Rodó: los equívocos de la Historia (2010), Hispanoamérica: interpelación a los fundadores (2011), Huffington Post vs. New York Times ¿Qué Ciberperiodismo? (2012) y Cibermedios y lectores en busca de un modelo (2013).

Citas

Bolz, N. (2006). Comunicación mundial. Buenos Aires: Katz.

Castells, M.

_(2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza.

_(2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. Barcelona: Gedisa.

Coiçaud, S. (2008). El docente investigador. La investigación y su enseñanza en las universidades. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Ferrés i Prats, J. (2003). “Educación en medios y mecanismos de identificación”. XXI, Revista de Educación, núm. 5, pp. 51-59.

García Canclini, N. (1991). “Prólogo”. En Martín Barbero, J. De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili.

Gibbons, M. (1998). “Pertinencia de la educación superior en el siglo XI. Education. The World Bank”. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO. París.

Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Barcelona: Paidós.

I Jornada Iberoamericana (2012). “Declaración conjunta sobre la enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de comunicación” (2012, agosto 14). Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín, Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Extraída el 23/VIII/2013 desde http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/gpv2_-upb_medellin/pgv2_m030_pregrados/pgv2_m030040010_-comunicacion/pgv2_m030040010080_memorias/declaracion_-ciberperiodismo_final.pdf

Martín-Barbero, J. (1997). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.

Mata, M. (2005). “Los medios masivos en el estudio de la comunicación/cultura”. Conexao - Comunicaçao e Cultura, UCS, vol. 4, num. 8. pp. 13-21.

Mazzone, D. (2009). “La mediatización insuficiente es funcional al atraso”. Revista LIS (Letra, Imagen, Sonido), año 1, núm. 4. Extraída el 23/VIII/2013 desde http://semioticafernandez.com.ar/revista-lis/articulos-lis-4/

McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Barcelona: Paidós.

Mellado, C. (2010). “La voz de la academia: Reflexiones sobre periodismo y comunicación”. Signo y Pensamiento, vol. XXIX, núm. 56, pp. 274-287.

Mellado, C. y otros (2007). “Investigación y perfiles profesionales en periodismo y comunicación para una actualización curricular permanente”. ZER, núm. 23, pp. 139-164.

Pereira, J. (2005). “La comunicación: un campo de conocimiento en construcción. Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia”. Investigación y Desarrollo, vol. 13, núm. 2, pp. 412-441.

Said, E. (2010). “El docente ante el avance del ciberperiodismo en Colombia”. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 7, núm. 1, pp. 27-44.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Sodré, M. (1998). Reinventando la cultura. Barcelona: Gedisa.

Vasallo, M. y Fuentes, R. (comps.) (2000). “Comunicación. Campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas”. México D. F.: Iteso, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara.

Verón, E.

_(2011). Papeles en el tiempo. Buenos Aires: Paidós.

_(2005). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.

_(1998). La semiosis social. Fragmento de una teoría de la discursividad. Barcelona Gedisa.

_(1987). “Esquema para el análisis de la mediatización”. Cursos y conferencias Nº 9. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Publicado
2013-11-25
Cómo citar
Mazzone, D. (2013). La academia ante el periodismo post-industrial. De la cultura masiva a la desmasificación y fragmentación. Correspondencias & Análisis, (3), 343-366. https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.15