La crónica de viaje en el periodismo narrativo latinoamericano a partir de dos autores: Alma Guillermoprieto y Rubén Darío
DOI:
https://doi.org/10.24265//cian.2022.n15.04Palabras clave:
Periodismo narrativo, América Latina, viaje, Nicaragua, crónica, Rubén Darío, Alma Guillermoprieto, literaturaResumen
El periodismo narrativo suele contar todo tipo de historias y eventos de carácter noticioso, entre ellos, las crónicas de viaje, que a lo largo del tiempo han sido escritas por literatos y periodistas. En las crónicas predomina la narratividad y el empleo de figuras literarias, las cuales sirven para proporcionarle matiz y realce artístico al texto. Algunos representantes de este tipo de narraciones son Bartolomé de las Casas, Pedro Cieza de León, Stendhal, Honoré de Balzac, Ernest Hemingway y Albert Camus. En este estudio se plantean los objetivos de analizar, comparar y establecer el estilo y las herramientas del periodismo narrativo que utilizan dos crónicas que pertenecen al periodismo literario, y que corresponden a dos autores latinoamericanos: Alma Guillermoprieto, autora contemporánea y Rubén Darío, autor modernista. Son dos crónicas que describen sus experiencias y lo que significa para cada uno el viaje a Nicaragua (país centroamericano), travesía que ocurre en épocas diferentes. Esta investigación es descriptiva-comparativa, no experimental y cualitativa. Se emplea la técnica de análisis de contenido y su instrumento es la matriz de análisis. La población es igual a la muestra: una crónica de cada autor.
Descargas
Referencias
Amar, A. (1992). El relato de los hechos. Beatriz Viterbo Editora.
Caparrós, M. (2004). Larga distancia. Seix Barral.
Colombi, B. (2010). Cosmópolis. Del flaneur al globe-trotter. Eterna Cadencia Editora.
Darío, R. (1919). El viaje a Nicaragua e Historia de mis libros. Editorial Mundo Latino.
García, B. (2013). La crónica mexicana contemporánea a través de los textos de Juan Villoro y José Joaquín Blanco [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=96166
Genette, G. (1989). Figuras III (Traducción Carlos Manzano). Lumen. Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. Editorial UOC.
González, A. (1983). La crónica modernista hispanoamericana. José Porrúa Turranzas S. A. Guillermoprieto, A. (2010). Con la sangre despierta. Sexto Piso.
Herrscher, R. (2009). Periodismo narrativo. Manual para contar la realidad con las armas de la literatura. RIL editores, Universidad Finis Terrae.
Hoyos, J. J. (2003). Escribiendo historias: el arte y el oficio de narrar en el periodismo. Editorial Universidad de Antioquía.
Jiménez, J. O. y Morales, C. J. (1998). La prosa modernista hispanoamericana. Alianza Editorial.
Kapuscinski, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista. Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Ladino, L. F. (Ed.). (2018). En un rincón de la bahía. Crónicas de viaje. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40073?locale-attribute=de
Martínez, T. E. (2006). Lo mejor del periodismo de América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Pérez, R. (2017). Periodismo de viajes y su difusión de estereotipos culturales. La imagen de las poblaciones indígenas de Latinoamérica en blogs especializados [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/25308/TFM_F_-2017_43.pdf;jsessionid=419718C023CB825362B637E2A2749B78?sequence=1
Rotker, S. (1992). La invención de la crónica. Ediciones Letra Buena.
Seraller, A. (2015) ¿Literatura o Periodismo? La recepción de la obra de Ryszard Kapuscinski [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/31100/1/T36180.pdf
Sims, P. (2002). Literary Nonfiction. Oxford University Press. Villoro, J. (2005). Safari accidental. Editorial Booket.
Wolfe, T. (1976). El Nuevo Periodismo. Anagrama.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para que quede constancia de este procedimiento, el autor debe llenar los siguientes formatos:
Formato 1 - Datos de autores.
Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.