La vigencia de los patrones clásicos de cobertura de las catástrofes naturales en la era de Internet

Autores/as

  • Elvira García de Torres Universidad CEU Cardenal Herrera (España)
  • Blanca Nicasio Varea Universidad CEU Cardenal Herrera (España)

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.03

Palabras clave:

Desastres naturales, Prensa española, Agenda-setting, Google, Medios sociales

Resumen

En este artículo se presentan los resultados obtenidos tras realizar un análisis comparado del tratamiento periodístico de los desastres naturales en El País y El Mundo durante los años 2009 y 2010, así como indicadores de interés social en Internet. Los objetivos del trabajo, de carácter exploratorio, son descubrir si los valores-noticia clásicos modelan hoy la agenda informativa de los diarios, la agenda global y ciudadana y si el cuaderno de quejas en este campo de especialización tiene vigencia en la era de Internet.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Elvira García de Torres, Universidad CEU Cardenal Herrera (España)

    Doctora en Ciencias de la Información y máster en Nuevas Tecnologías por la Universidad Complutense de Madrid (España). Imparte docencia en la Universidad CEU Cardenal Herrera y materias de posgrado en la Universitat Internacional Valenciana. Ha coordinado la investigación internacional Cartografía del periodismo participativo (2011) y actualmente dirige un proyecto I + D, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, sobre la supervivencia del periodismo en la era post-digital.

  • Blanca Nicasio Varea, Universidad CEU Cardenal Herrera (España)

    Licenciada en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad CEU Cardenal Herrera (España), donde se desempeña como docente-investigador. Actualmente realiza una estancia de investigación en Italia, donde trabaja en el desarrollo de la tesis doctoral sobre la interacción de las agendas políticas, informativas y ciudadanas en catástrofes naturales en el contexto de la Unión Europea.

Referencias

Abbasi, M. y otros (2012). Lessons Learned in Using Social Media for Disaster Relief. ASU Crisis Response Game, International Conference on Social Computing, Behavioral-Cultural Modeling, and Prediction. Maryland: College Park.

Adam, G. (1999). “The Media and Complex Humanitarian Emergencies”. Humanitarian Exchange Magazine, núm. 13.

Adams, W. (1986). “Whose Lives Count? TV Coverage of Natural Disasters”. Journal of Communication, núm. 36, pp. 113-122.

Aguirre, M. (1999). “Los medios periodísticos y el espectáculo humanitario”. En: Roberts, A. y otros. Los desafíos de la acción humanitaria: un balance. Barcelona: Icaria.

Backstrom, L. (2010, Diciembre 14). “2010 Memology: Top Status Trends of the Year”. Extraída el 28/IX/2012 desde https://blog.facebook.com/blog.php?-post=466369142130

Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

Bratschi, G. (1995). Comunicando el desastre: Comunicación social preventiva y de emergencia en zonas sísmicas. Extensivo a otros desastres. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Brown, P. y Minty, J. (2008). “Media Coverage and Charitable Giving after the 2004 Tsunami”. Southern Economic Journal, pp. 9-25.

Carma International Global Media Analysts (2006). “Western media coverage of Humanitarian Disasters”. Extraída el 28/IX/2012 desde http://www.comminit.com/democracy-governance/node/243590

Cate, F. (1996). From Massacres to Genocide: the Media, Public Policy and Humanitarian Crisis, Washington D. C.: Brookings Institution.

Centre for Research on the Epidemiology of Disasters

_(2010). Annual Disasters Statistical Review. Extraída el 29/IX/2012 desde http://cip.management.dal.ca/publications/ADSR_2010.pdf

_(2009). Annual Disasters Statistical Review. Extraída el 28/IX/2012 desde http://www.who.int/hac/techguidance/ems/annual_disaster_statistical_-review_2009.pdf

Ciancio, A. (2007). “Los medios de difusión y la acción humanitaria. Un nuevo marco para el debate”. En Arcas, I. (ed.). Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis. Madrid: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Coordinadora de ONG para el desarrollo - España (2007). Los medios de comunicación y las ONGD: situación actual y retos CONGDE. Madrid: CONGDE.

Friedman, S. (2011). “Three Mile Island, Chernobyl, and Fukushima: An analysis of traditional and new media coverage of nuclear accidents and radiation”. Bulletin of the Atomic Scientists, vol. 67, núm. 5, pp. 55–65.

Galtung, J. y Ruge, M. (1965). “The Structure of Foreign News”. Journal of Peace Research, vol. 1, pp. 64-90.

Gans, H. (1980). Deciding What´s News: A study of CBS Evening News, NBC Nightly News, Newsweek and Time. Nueva York: Vintage Books.

Gidley, R. (2007). “Eliminando los obstáculos: ¿Qué se interpone a las noticias humanitarias?”. En Arcas, I. (ed.). Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis. Madrid: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Gonzalo, P. (2011). “El Tsunami de Japón, mapas y redes sociales”. Extraída el 29/IX/2012 desde http://www.periodismociudadano.com/category/colaboraciones/

Gowing, N. (2001). Help or Hinderance in Conflict Prevention. Nueva York: Carnegie Commission on Preventing Deadly Conflict.

Hens, M. (2007). “Una relación compleja: partiendo de la experiencia. Relatoría de la Mesa Redonda I”, pp. 94-96. En Arcas. I. (ed.). Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis. Madrid: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Holst, O. (1969). Content Analysis of the Social Sciences and Humanities. Massachusetts: Addison Wisely Publishing Company.

Jeong, Y. y Lee, S. (2010). “A Study on the News Values of International Disasters: Change of Determinants on News Coverage of International Disasters in the U.S. News Media”. Artículo presentado en la reunión anual de la International Communication Association. Suntec City, Singapur.

Jerez, A.; Sampedro, V. y López A. (2008). Del 0,7% a la desobediencia civil, Política e Información del movimiento y las ONG de Desarrollo (1994-2000). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Junk J. y Blatter, J. (2010). “Transnational Attention, Domestic Agenda-Setting and International Agreement: Modeling Necessary and Sufficient Conditions for Media-Driven Humanitarian Interventions”. Discussion Paper SP IV 2010-301. Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung.

Kremer, P. (2007). “Optimizar las relaciones entre los medios de comunicación y los actores humanitarios”. En Arcas, I. (ed.). Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis. Madrid: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Martín Vivaldi, G. (1993). Géneros Periodísticos: reportaje, crónica, artículo. Madrid: Paraninfo.

Mendiluce, J. (1997). Con rabia y esperanzas: retos y límites de la acción humanitaria. Madrid: Planeta.

Meyer, P. (2002). Precision Journalism. A Reporter’s Introduction to Social Science Methods. Maryland: Rowman and Littlefield.

Minear, L.; Scott, C. y WEISS, T. (1996). The News Media, Civil War and Humanitarian Action. Londres: Lynne Rienner Publisher.

Moeller, S.

_(2008). “Considering the Media’s Framing and Agenda - Setting Roles in States’ Responsiveness to Natural Crises and Disasters”. Artículo presentado en el World Bank /Harvard Kennedy School Workshop on The Role of the News Media in the Governance Agenda. Massachusetts.

_(2006). “Regarding the Pain of Others: Media, Bias and the Coverage of International Disasters”. Journal of International Affairs, vol. 59, núm. 2, pp. 173-196.

Mullaney, M. (2012). “Optimizing Social Media in Humanitarian Crisis Responses”. The Macalester Review, vol. 2.

Muralidharan, S. y otros (2011). “Hope for Haiti: An analysis of Facebook and Twitter usage during the earthquake relief efforts”. Public Relations Review, núm. 37, pp. 175-177.

Nagar, S., y otros (2012). “Characterization of Social Media Response to Natural Disasters”. 21st International Conference companion on World Wide Web, pp- 671674. Nueva York: ACM.

Nos Aldás, E. (2002). “Construyendo una comunicación para la paz y la cooperación al desarrollo”. En Nos Aldás, E. (ed.). Medios periodísticos, cooperación y acción humanitaria, ¿Relaciones Imposibles? Barcelona: Icaria.

O’Heffernan, P. (1991). Mass Media and American Foreign Policy. Connecticut: Ablex Publising Corporation

Pelling. M.; Maskrey, A.; Ruiz, P. y Hall, L. (2004). La reducción de riesgos de desastres: un desafío para el desarrollo. Nueva York: PNUD.

Portales, P. (1988). “Noticias y catástrofes”. Chasqui, núm. 28, pp. 64-67.

Reiersgord, B. (2011). “Technology and Disaster: The Case of Haiti and the Rise of Text Message Relief Donations. Case-Specific Briefing Paper Humanitarian Assistance in Complex Emergencies”. University of Denver.

Roberts, A. (1999). “El papel de las cuestiones humanitarias en la política internacional de los años noventa”. En Roberts, A. y otros. Los desafíos de la acción humanitaria: un balance. Barcelona: Icaria.

Rogers, E. y Sood, R. (1981). “Mass Media Operation in a quick – onset Natural Disaster: Hurricane David in Dominica”. Natural Hazard Research, núm. 41.

Roosens, C. (1999). “La acción humanitaria y el sistema internacional vigente”. En Domestici-Met, M. (ed.). Geopolítica y Ayuda Humanitaria. Bilbao: Universidad de Deusto.

Rosenstiel, T. y Mitchell, A. (2012). You Tube & News. Pew Research Report.

Russia Today (2011, Abril 4). “Japan ‘tsunami dog’ Ban reunited with owner after surviving at sea”. Extraída el 28/IX/2012 desde http://www.youtube.com/watch?v=kG8wZjKEnNQ

Sahagún, F. (2004). De Gutenberg a Internet. La sociedad internacional de la información. Madrid: Fragua.

Sampedro, V. (1997). Movimientos sociales. Debates sin mordaza. Desobediencia civil y servicio militar (1970-1996). Madrid: BOE - Centro de Estudios Constitucionales.

Simon, A. (1997). “Television News and International Earthquake Relief”. Journal of Communication, vol. 47, núm. 3, pp. 82-93.

Tinker, T.; Fouse, D. y Curre, D. (2009). “Expert round table on social media and risk communication during times of crisis: strategic challenges and opportunities”. Extraída el 29/IX/2012 desde: http://www.apha.org/NR/rdonlyres/47910BED-3371-46B385C267EFB80D88F8/0/socialmed-report.pdf

Tristán, R. (2007). “La respuesta de los medios a las crisis internacionales”. En Arcas, I. (ed.). Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis. Madrid: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona: Gustavo Gili.

Van Belle, D.

_(2008). “Agenda-Setting and Donor Responsiveness to Humanitarian crisis and Development Aid”. Artículo presentado en el World Bank / Harvard Kennedy School Workshop on The Role of the News Media in the Governance Agenda. Massachusetts.

_(2000). “New York Times and Network TV News Coverage of Foreign Disasters: The Significance of the Insignificant Variables”. Journalism and Mass Communication Quarterly, vol. 77, núm. 1, pp. 50-70.

Vieweg, S. (2010). “Microblogged Contributions to the Emergency Arena: Discovery, Interpretation and Implications”. CSCW, Georgia.

Wolf, M. (2000). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectiva. Barcelona: Paidós.

Wu, D. (2000). “Systematic Determinants of International News Coverage: A Comparison of 38 Countries”. Journal of Communication, vol. 50, núm. 2, pp. 110-130.

Descargas

Publicado

2012-11-30

Cómo citar

García de Torres, E., & Nicasio Varea, B. (2012). La vigencia de los patrones clásicos de cobertura de las catástrofes naturales en la era de Internet. Correspondencias & Análisis, 2, 59-79. https://doi.org/10.24265/cian.2012.n2.03

Artículos similares

1-10 de 179

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.