Tribus de consumo. Hacia la autosegmentación del consumidor

Autores/as

  • Nicolás Martín Ortiz Esaine Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2016.n6.07

Palabras clave:

Investigación de mercados, Tribus de consumo, Segmentación, Etnografía

Resumen

El siguiente artículo busca comprender el consumo desde una mirada de las tribus de consumo. A su vez, busca posicionarse como una nueva alternativa metodológica para las empresas de estudios de mercados, como un criterio innovador de segmentación. Se exponen las exploraciones de visitas de campo a diversas tribus de consumo de Lima Metropolitana. En total nos sumergimos en nueve comunidades culturales: skaters, gamers, surfers, k-popers, atléticos, hipsters, otakus, melómanos y graffiteros. Nos enfocamos primero, en la relación sociedad y tribu; segundo, sus características y aplicaciones de marketing. El artículo concluye con una reflexión acerca de elementos claves del criterio de segmentación por tribus de consumo.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nicolás Martín Ortiz Esaine, Pontificia Universidad Católica del Perú

    Magíster en Antropología por la UNMSM, magíster en Marketing por la Universidad del Pacífico (Perú) y licenciado con Comunicaciones (Universidad de Lima). Estratega de negocios, con base en investigación social y del consumo. Consultor de proyectos a nivel internacional y nacional. Docente de Marketing en pre y posgrado; asesor de tesis y conferencista. Director de ETNOMARKETING, consultora en códigos de negocios.

Referencias

Arellano, R.

_(2010). Al medio hay sitio. Lima: Planeta.

_(2004). Lima, ciudad de los Reyes, de los Chávez, de los Quispe... Lima: Epensa.

Augé, M.

_(1998a). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

_(1998b). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa.

Baptista, P.; Fernández, C. y Hernández, R. (2008). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill.

Bauman, Z.

_(2010). Mundo consumo. Barcelona: Paidós.

_(1999). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Alfaguara.

Braudillard, J. (1994). De la seducción. Madrid: Cátedra.

Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.

Deleuze, G., y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Valencia: Pre-Textos.

Díaz, E. (2000). Posmodernidad. Buenos Aires: Biblos.

Fasano, P. (2006). El chisme de la trama social de la pobreza. Buenos Aires: Antropofagia.

García-Canclini, N.

_(1998). La globalización imaginada. México D. F.: Grijalbo.

_(1995). Consumidores y ciudadanos. México D. F.: Grijalbo.

_(1991). “El consumo sirve para pensar”. Diálogos de la Comunicación. Revista de la

Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social, núm. 30, pp. 6-9. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://www.antropologiasyc106.com.ar/constructores/33cap5_canclini.pdf

Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.

Goffman, E. (1994). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Golte, J.

_(2010). Polifacéticos. Jóvenes limeños del siglo XXI. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

_(1987). Los Caballos de Troya de los invasores. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://es.slideshare.net/alemon2605/rosana-guber-laetnografa-mtodo-campo-reflexividad

Hevia, J. (2002). Lenguas y devenires en pugna. Lima: Universidad de Lima.

Huber, L. (2002). Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado. Lima: IEP.

Jacinto Pazo, P. (2012). Micronegocios vs. megamercados. Otros sentidos de identidad, distinción y consumo en los microempresarios de Lima Norte. Lima: UNMSM.

Lipovetsky, G.

_(1986). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.

_(1988). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama.

Lyotard, J. (1988). La condición posmoderna. Barcelona: Gedisa.

Ortiz, N.

_(2016). “Etnomarketing: estrategias de negocios desde las raíces”. 360 Revista de Ciencias de la Gestión. Vol. 1, núm. 1, pp. 136-148. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/14874/15414

_(2015, febrero 24). “Tribus de Consumo: hacia la auto-segmentación de mercados”. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://etnomarketing.blogspot.pe/2015/02/antropologiadel-consumo-hacia-la-auto.html

Ortiz, N. y Chocce, M. (2015). “Formación de competencias creativas en la gestión de negocios”. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Vol. 9, núm. 2, pp. 105-114. Extraída el 22/VIII/2016 desde http://revis-tas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/423/403

Rapaille, C. (2007). El código cultural. Bogotá: Norma.

Reynolds, M. (2012, febrero 21). “¿Cómo lograr que las personas vivan las marcas más que consumirlas?”. En blog Marcela Reynolds. Extraída el 20/IV/16 desde http://marcelareynolds.blogspot.pe/2012/02/paper.html

Rivera, J.; Arellano, R. y Molero, V. (2000). Conducta del consumidor. Madrid: ESIC.

Solomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. México D. F.: Pearson.

Signorelli, A. (1999). Antropología urbana. México D. F.: Anthropos.

Todorov, T. (1995). La vida en común. Madrid: Taurus.

Tomlinson, J. (2001). Globalización y cultura. México D. F.: Oxford University Press.

Veblen, T. (1955). Teoría de la clase ociosa. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Veneziani, M. (2014). “Costumbres, dinero y códigos culturales: conceptos inseparables para la enseñanza del sistema de la moda”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, núm. 48, pp. 81-93.

Yonnet, P. (2005). Juegos, modas y masas. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2018-07-24

Cómo citar

Ortiz Esaine, N. M. (2018). Tribus de consumo. Hacia la autosegmentación del consumidor. Correspondencias & Análisis, 6, 121-137. https://doi.org/10.24265/cian.2016.n6.07

##plugins.generic.shariff.share##

Artículos similares

1-10 de 235

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.