El ensayo visual: repensando las comunicaciones desde la hibridez

Autores/as

  • Orietta Marquina Vega Pontificia Universidad Católica del (Perú)
  • Gabriela Núñez Murillo Pontificia Universidad Católica del (Perú)
  • Valeri Hernani Valderrama Pontificia Universidad Católica del (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.08

Palabras clave:

Ensayo visual, Ensayo fotográfico, Cultura visual, Investigación desde la práctica, Comunicación multisensorial, Metodología híbrida, Pensamiento visual, Estética y comunicación

Resumen

Se reflexiona sobre el ensayo visual, como instrumento de investigación dentro de la comunicación social, que construye sentido a partir de la imagen. Desde la cultura visual, vincula ideas, emociones y afectos a favor de una esfera pública inclusiva al servicio del bien común. Su naturaleza híbrida (que entrelaza el lenguaje visual con el verbal) le permite no solo narrar sino argumentar un pensamiento que incluye la subjetividad del investigador, pero también la del Otro. Es desde esta relación con la Otredad que el ensayo visual propone un conocer y un interactuar diferente con la realidad, en respuesta a la estetización de la comunicación social. Así, el ensayo visual obtiene su veracidad desde la intersubjetividad con la que se construye. En este artículo se presentan los cambios en la comunicación actual a los que responde, sus principales características, y sus implicancias sobre las comunicaciones desde la academia, las aulas y el desempeño de la profesión.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Orietta Marquina Vega, Pontificia Universidad Católica del (Perú)

    Doctoranda en Antropología, magíster en Educación y economistapor la Pontificia Universidad Católica del  Perú (PUCP). Docentedel Departamento de Comunicaciones y miembro del grupo de investigación Comunicación, Arte y Cultura (CAC) de la PUCP. Fue Directora del Programa de Artes Plásticas y Visuales (ENSABAP). Co-autora del libro Comunicación y diseño en la prensa impresa. (2016), entre otras publicaciones. Actualmente investiga y asesora sobre temas curriculares en educación superior, cultura visual y procesos creativos artísticos.

  • Gabriela Núñez Murillo, Pontificia Universidad Católica del (Perú)

    Doctora en Comunicaciones y magíster en Literatura Hispánicapor la Universidad de Pittsburgh (Estados  Unidos). Magíster en Comunicaciones y licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Docente a tiempo completo en el Departamento de Comunicaciones de la PUCP. Pertenece al grupo de investigación CAC (Comunicación, Arte y Cultura) de la PUCP. Ha publicado el libro Culturas orales y culturas escritas” (2015) y José María Arguedas a través de sus cartas” (2018).

  • Valeri Hernani Valderrama, Pontificia Universidad Católica del (Perú)

    Estudiante de la especialidad de Comunicación Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Pertenece al grupo de investigación Comunicación, Arte, y Cultura (CAC) de la PUCP. Ganadora del Programa de Apoyo en la Investigación (PAIN) 2017 de la misma universidad. Guionista y dramaturga ganadora del Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017 del Ministerio de Cultura del Perú y del XVII Concurso de proyectos audiovisuales 2018 de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP.

Referencias

Abril, G. (2010). Cultura visual y espacio público-político. Cuadernos de Información y Comunicación, 15, pp. 21-36. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=252834

Avendaño, N. (2017). Las competencias investigativas en las ciencias de la comunicación: percepción de profesores universitarios. Revista Cultura de Guatemala, 38(1), 111-124. Recuperado de http://ezproxybib.pucp.-edu.pe:2048/login?url=-http://search.ebscohost.com/login.-aspx?direct=true&db=a9h&AN=124791333&lang=es&site=eds-live&scope=site

Barrios, H. (2015). Subjetividades en el ágora digital: cuestiones para la educación y la bioética. Revista Latinoamericana de Bioética, 15(2), 84-95. Recuperado de http://eds.b.ebscohost.com.ezproxybib.pucp.edu.-pe:2048/eds/pdfviewer/pdfviewe

Barrett, E. & Bolt, B. (Eds.). (2007). Practice as research. Approaches to creativity arts inquiry. Londres: I. B. Tauris.

Baudrillard, J. (2002). Contraseñas. Barcelona: Anagrama.

Bauman, Z. (2000). La modernidad líquida. México, DF: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T14_-Docu1_Lamodernidadliquida_Bauman.pdf

Behling, O & Starke, F (1973). The Postulates of Expectancy Theory. The Academy of Management Journal, 16(3), 373-388.

Berger, J. (2007). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.

Bolt, B. (2004). Art beyond representation. The performative power of the image. Recuperado de https://www.academia.edu/93932/Art_beyond_-representation_the_performative_power_of_the_image

Borgdorff, H. (2017). O conflito das faculdades: sobre teoria, prática e pesquisa em academias profissionais de artes. Opus, 23(1), 314-323. Recuperado de https://anppom.com.br/revista/index.php/opus/article/view-/420/418

Brea, J. (2005). Los estudios visuales. Por una epistemología política de la visualidad. En J. Brea (Ed.), Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 5-16). Madrid: Akal.

Cáceres Calderón, C. (2006). Viabilidad de una emisora de tv local, en tiempos de globalización. El caso de la ciudad de Arequipa (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/12345678/78/CACERES_CALDERON_ZAIDA_-VIABILIDAD_DE_EMISORA.pdf

Candy, L. (2006). Practice Based Research: A Guide. Recuperado de https://www.creativityandcognition.com/resources/PBR%20Guide-1.1-2006.pdf

Carrillo, P. (2015). La investigación basada en la práctica de las artes y los medios audiovisuales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 219-240 Recuperado de http://ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=1009

Carter, P. (2007). Interest: The ethics of invention. En E. Barrett & B. Bolt (Eds.), Practice as research. Approaches to creativity arts inquiry. Londres: I. B. Tauris.

Da Silva, G. (2002). Ecosistema educativo. Recuperado de http://www.riial.org/espacios/educom/educom_prop1tall6.pdf

Del Valle, J. (2011). La dignidad de la imaginación. Alexander Baumgarten y el contexto del nacimiento de la estética. Areté. Revista de Filosofía. 23(2), 303-328.

Evans, J. & Hall, S. (2004). What is visual culture? En J. Evans & S. Hall (Eds.), Visual Culture: the reader (pp. 1-7). Londres: SAGE.

Fiske, J., Anzola, P. & Ravassa, G. (1984). Introducción al estudio de la comunicación. Bogotá: Norma.

Friedman, A. (2014). The relationship between research method and visual display: a study of conference proceedings in the field of knowledge organization. Information Research, 19(4). Recuperado de http://eds.b.ebscohost.com.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/eds/detail/detail?vid=11sid=1ad31020494d480a967ba48ee00b6c7e%40session-mgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1za-XRl#AN=100304902&db=lih

García Gil, M. (2011). El vídeo como una herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la formación de profesionales en Comunicación. Revista del CES Felipe II, 13. Recuperado de http://www.ces-felipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf

Gómez, C. (2000). Revolución tecnológica: un nuevo paradigma para la comunicación. Signo y Pensamiento, 36(XIX), 11-18 Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2978

Hernani, V. (2018). En modo incógnito: un estudio exploratorio sobre la representación del cuerpo femenino en la pornografía en internet. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Huber, L. (2002). Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado. Estudios de caso en los Andes. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Lipovetsky, G. & Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Barcelona: Anagrama.

Karatzogianni, A. (2012). Epilogue: The Politics of the Affective Digital. En A. Karatzogianni & A. Kuntsman (2012), Digital Cultures and the Politics of Emotion. Feelings, Affect and Technological Change (pp. 245-249). Londres: Palgrave Macmillan.

Machado, A. (2010). El filme-ensayo. La Fuga, 11, 1-9. Recuperado de http://lafuga.cl/el-filme-ensayo/409

Marquina, O. (2011). Los aportes al currículo desde las artes visuales, entendidas como una manifestación de la cultura visual actual (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1435

Marquina, O. (2016). La cultura visual desde el campo social de la mirada. Revista Conexión, 5(5), 88-101. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/download/14990/15521

McLuhan, M. (1972). La Galaxia de Gutenberg. Génesis del “homo typographicus”. Madrid: Aguilar.

McNiff, S. (1998). Art-based research. Londres: Jessica Kingsley Publishers. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=PwLrBQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage-&q&f=false

Mirzoeff, N. (2003). Introducción: ¿Qué es la cultura visual? En N. Mirzoeff (Ed.), Una introducción a la cultura visual (pp. 17-61). Barcelona: Paidós.

Mirzoeff, N. (2004). The subject of visual culture. En N. Mirzoeff (Ed.), Visual Culture Reader (pp. 3-23). Londres: Routledge Taylor & Francis Group.

Mitchell, W. (2003). Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual. Recuperado de http://www.estudios-visuales.net/revista/pdf/num1/mitchell.pdf

Mitchell, W. (2009). Teoría de la imagen. Madrid: Akal.

Núñez Murillo, G. (2015). Culturas orales y culturas escritas. Lima: PUCP.

Pauwels, L. (1993). The visual essay: Affinities and divergences between the social scientific and the social documentary modes. Visual Anthropology, 6(2), 199-210. doi:10.1080/08949468.1993.9966615

Pauwels, L. (2012). Conceptualizing the Visual Essay as a Way of Generating and Imparting Sociological Insight: Issues, Formats and Realizations. Sociological Research Online, 17 (1). Recuperado de http://www.socresonline.org.uk/17/1/1.html

Pesci, E. (2007). Vídeo-Ensayo, narrativa maestra del pensamiento audiovisual. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_-pdf/A6036.pdf

Pink, S. (2001). Doing Visual Anthropology. Londres: Sage Publications.

Pombo, V. (2011). La globalización digitalizada. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 31(3), 1-6. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/viewFile/36830/35651

Ramírez, M. & Marquina, O. (2016). Comunicación y diseño en la prensa impresa. Lima: PUCP.

Roel, V. (1998). La tercera revolución industrial y la era del conocimiento. Lima: Fondo editorial UNMSM.

Romeu, V. (2018). Reflexiones profanas en torno al arte como fenómeno comunicativo. México, DF: Editorial Nómda.

Roque, A. (19 de febrero de 2017). Verdad, veracidad y verosimilitud. PULSO, Diario de San Luis. Recuperado de http://pulsoslp.com.mx/opinion/verdad-veracidadverosimilitud/

Rossi, D. (2007). Los ciudadanos interpelados por nuevos sistemas y prácticas de comunicación: actualizando la agenda de políticas democratizadoras. Recuperado de https://nanopdf.com/download/losciudadanos-interpelados_pdf

Saad, A. & De la Hoz, J. (2016). La enseñanza del nuevo discurso periodístico en instituciones de educación superior. Encuentros, 14(2). doi:10.15665/re.v14i2.775

Santos, M. (1998). Imagen y educación. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de la Plata.

Salvat, G. & Serrano, V. (2011). La revolución digital y la sociedad de la información. Sevilla: Comunicación social ediciones y publicaciones. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=EqkmWOV5QbAC&pg=PA13&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false

Sartori, G. (1998). Homo Videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Schroeder, J. (2003). Visual Methodologies and Analysis. Visual Anthropology, 16(1), 81-88. doi: 10.1080/08949460309595101

Simone, R. (2001). La tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Madrid: Taurus.

Sinclair, J. (2009). Televisión. Comunicación global y regionalización. Barcelona: Gedisa.

Sturken, M. & Cartwright, L. (2003). Practices of Looking. An Introduction to Visual Culture. Nueva York: Oxford University Press.

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Bogotá: Plaza & Janés. Recuperado de http://cruceshernandezguerra.wikis-paces.com/file/view/La+tercera+-ola.pdf

Vásquez, A. (2011). El ensayo fotográfico, otra forma de narrar. Quórum académico, 8(16),301-314. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3865249.pdf

Villanueva, E. (2015). Medios digitales: conceptualizando la innovación tecnológica en comunicación social. Lima: PUCP.

Yezers’ka, L. & De Pozo, R. (2017). Integración de la cultura digital en la formación de comunicadores en Perú. Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación, 8(1), 61-80 Recuperado de http://ezproxybib.pucp.edu.-pe:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=129786606&lang=es&site=eds-live&scope=site

Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2018-11-28

Cómo citar

Marquina Vega, O., Núñez Murillo, G., & Hernani Valderrama, V. (2018). El ensayo visual: repensando las comunicaciones desde la hibridez. Correspondencias & Análisis, 8, 165-194. https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.08

##plugins.generic.shariff.share##

Artículos similares

171-180 de 230

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.