Tribus de consumo. Hacia la autosegmentación del consumidor
DOI:
https://doi.org/10.24265/cian.2016.n6.07Palabras clave:
Investigación de mercados, Tribus de consumo, Segmentación, EtnografíaResumen
El siguiente artículo busca comprender el consumo desde una mirada de las tribus de consumo. A su vez, busca posicionarse como una nueva alternativa metodológica para las empresas de estudios de mercados, como un criterio innovador de segmentación. Se exponen las exploraciones de visitas de campo a diversas tribus de consumo de Lima Metropolitana. En total nos sumergimos en nueve comunidades culturales: skaters, gamers, surfers, k-popers, atléticos, hipsters, otakus, melómanos y graffiteros. Nos enfocamos primero, en la relación sociedad y tribu; segundo, sus características y aplicaciones de marketing. El artículo concluye con una reflexión acerca de elementos claves del criterio de segmentación por tribus de consumo.
Descargas
Referencias
Arellano, R.
_(2010). Al medio hay sitio. Lima: Planeta.
_(2004). Lima, ciudad de los Reyes, de los Chávez, de los Quispe... Lima: Epensa.
Augé, M.
_(1998a). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
_(1998b). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa.
Baptista, P.; Fernández, C. y Hernández, R. (2008). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill.
Bauman, Z.
_(2010). Mundo consumo. Barcelona: Paidós.
_(1999). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Alfaguara.
Braudillard, J. (1994). De la seducción. Madrid: Cátedra.
Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G., y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Valencia: Pre-Textos.
Díaz, E. (2000). Posmodernidad. Buenos Aires: Biblos.
Fasano, P. (2006). El chisme de la trama social de la pobreza. Buenos Aires: Antropofagia.
García-Canclini, N.
_(1998). La globalización imaginada. México D. F.: Grijalbo.
_(1995). Consumidores y ciudadanos. México D. F.: Grijalbo.
_(1991). “El consumo sirve para pensar”. Diálogos de la Comunicación. Revista de la
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Facultades de Comunicación Social, núm. 30, pp. 6-9. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://www.antropologiasyc106.com.ar/constructores/33cap5_canclini.pdf
Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
Goffman, E. (1994). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Golte, J.
_(2010). Polifacéticos. Jóvenes limeños del siglo XXI. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
_(1987). Los Caballos de Troya de los invasores. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://es.slideshare.net/alemon2605/rosana-guber-laetnografa-mtodo-campo-reflexividad
Hevia, J. (2002). Lenguas y devenires en pugna. Lima: Universidad de Lima.
Huber, L. (2002). Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado. Lima: IEP.
Jacinto Pazo, P. (2012). Micronegocios vs. megamercados. Otros sentidos de identidad, distinción y consumo en los microempresarios de Lima Norte. Lima: UNMSM.
Lipovetsky, G.
_(1986). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
_(1988). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona: Anagrama.
Lyotard, J. (1988). La condición posmoderna. Barcelona: Gedisa.
Ortiz, N.
_(2016). “Etnomarketing: estrategias de negocios desde las raíces”. 360 Revista de Ciencias de la Gestión. Vol. 1, núm. 1, pp. 136-148. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/14874/15414
_(2015, febrero 24). “Tribus de Consumo: hacia la auto-segmentación de mercados”. Extraída el 15/VIII/2016 desde http://etnomarketing.blogspot.pe/2015/02/antropologiadel-consumo-hacia-la-auto.html
Ortiz, N. y Chocce, M. (2015). “Formación de competencias creativas en la gestión de negocios”. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Vol. 9, núm. 2, pp. 105-114. Extraída el 22/VIII/2016 desde http://revis-tas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/423/403
Rapaille, C. (2007). El código cultural. Bogotá: Norma.
Reynolds, M. (2012, febrero 21). “¿Cómo lograr que las personas vivan las marcas más que consumirlas?”. En blog Marcela Reynolds. Extraída el 20/IV/16 desde http://marcelareynolds.blogspot.pe/2012/02/paper.html
Rivera, J.; Arellano, R. y Molero, V. (2000). Conducta del consumidor. Madrid: ESIC.
Solomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. México D. F.: Pearson.
Signorelli, A. (1999). Antropología urbana. México D. F.: Anthropos.
Todorov, T. (1995). La vida en común. Madrid: Taurus.
Tomlinson, J. (2001). Globalización y cultura. México D. F.: Oxford University Press.
Veblen, T. (1955). Teoría de la clase ociosa. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Veneziani, M. (2014). “Costumbres, dinero y códigos culturales: conceptos inseparables para la enseñanza del sistema de la moda”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, núm. 48, pp. 81-93.
Yonnet, P. (2005). Juegos, modas y masas. Barcelona: Gedisa.
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su próxima publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la publicación, edición, reproducción, distribución, exhibición y comunicación en el país de origen, así como en el extranjero, mediante medios impresos y electrónicos en diferentes bases de datos.
Para que quede constancia de este procedimiento, el autor debe llenar los siguientes formatos:
Formato 1 - Datos de autores.
Formato 2 - Declaración jurada sobre originalidad y autorización para la publicación de artículos.
Formato 3 - Conformidad con la ciencia abierta.