Representación de raza, clase y moral en la televisión del Perú. Un análisis social de “Magaly TeVe” y “Al fondo hay sitio”

Autores/as

  • Mario Sánchez Dávila Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

DOI:

https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.08

Palabras clave:

Antropología, Comunicación, Discurso, Semiología, Sociedad, Televisión

Resumen

Este artículo se propone analizar la representación de raza, clase y moral en los programas televisivos “Magaly TeVe” y “Al fondo hay sitio” desde una mirada antro-pológica de la televisión, comprendiendo sus dimensiones comunicativas, discursivas y sociales. Por un lado, al analizar el discurso de “Magaly TeVe” fue fácil constatar que el porqué y el cómo del éxito de la estrategia comunicativa de este fenómeno televisivo alu-dían estrechamente a códigos morales socialmente compartidos y a un modo configurado de organización, relación e interacción ya validados en nuestro tejido social.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mario Sánchez Dávila, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

    Licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Magíster en Antropología y doctorante en Antropología, con mención en Estudios Andinos, por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido profesor de Comunicación en la Universidad Agraria La Molina (UNALM) y actualmente se desempeña como profesor de Antropología Social en la Facultad de Comunicaciones de la UPC, donde desarrolla una de sus áreas de investigación: la antropología de los medios.

Referencias

Análisis de programación y consulta ciudadana. Lima: Veeduría Ciudadana.

Askew, K. y Wilk, R. (2002). The anthropology of media: a reader. Oxford: Blackwell Publishers.

Augé, M. y Colleyn, J. (2004). Qué es la antropología. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (2009). Mitologías. Madrid: Siglo XXI Editores.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.

Bauer, R. (1964). “The obstinate audience: The influence process from the point of view of social communication”. American Psychologist, vol. 19, núm. 5, pp. 319-328.

Berkowitz, D.

_(2005). “Telling what-a-story. News through myth and ritual. The Middle East as Wild West”. En Rothenbuhler, E. y Coman, M. (eds.). Media Anthropology. Londres: Sage Pu-blications.

_(2000). “Doing double duty: Paradigm repair and the Princess Diana what-a-story”. Journalism: theory, practice & Criticism, núm. 1, pp. 125-143.

_(1992). “Non-routine news and newswork; Exploring a what-a-story”. Journal of Com-munication, núm. 42, pp. 82-94.

Biondi, J. y Zapata, E. (2006). La palabra permanente. Verba manent, scripta volant: teoría y práctica de la oralidad en el discurso social del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Carey, J. (1988). Media, myths and narratives: Television and the Press (1988). Oxford: Sage Publications.

Círculo Lingüístico de Praga (1970). Tesis de 1929. Madrid: Alberto Corazón.

Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultu-ral en las literaturas andinas. Lima: Horizonte.

Couldry, N. (2003). Media rituals: a critical approach. Londres: Routledge.

Dayan, D. y Katz, E. (1994). Media events: the live broadcasting of history. Cambridge: Harvard University Press.

Debord, G. (2002). La sociedad del espectáculo. Madrid: Pre-Textos.

Díaz Cruz, R. (1998). Archipiélago de rituales: teorías antropológicas del ritual. México D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana.

Douglas, M. (1994). El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo. México D. F.: Grijalbo

Dumézil, G.

_(1973). Histoires romaines. París: Gallimard.

_(1971). Types épiques indo-européens: un héros, un sorcier, un roi. París: Gallimard.

_(1968). L’Idéologie des trois fonctions dans les épopées des peuples indo-européens. Pa-rís: Gallimard.

Durkheim, E.

_(1986). Las reglas del método sociológico. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

_(1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: AKA.

Eco, U.

_(2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

_(1986). La estructura ausente: introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.

_(1984). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.

_(1980). Signo. Barcelona: Labor.

_(1971). Las formas de contenido Milán: Bompiani.

Eliade, M.

_(2000). El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza Editorial.

_(1999). Mito y realidad. Barcelona: Kairos.

_(1996).Patterns in comparative religión. Lincoln: University of Nebraska Press.

Festinger, L. (1957). A Theory of Cognitive Dissonance. Stanford: Stanford University Press.

Foucault, M.

_(2003). “Il faut défendre la société”. Curso en el Collège de France (1975-1976). Madrid: AKAL.

_(2002). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

Frazer, J. (2011). La rama dorada: magia y religión. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Ginsburg, F. y Abu-Lughod, L. (2002). Media worlds: anthropology on new terrain. Berkeley: University of California Press.

Gluckman, M. (1963). “Papers in honor of Melville J. Herskovits: Gossip and scandal”. Current Anthropology, vol. 4, núm. 3, pp. 307-316.

Goethals, G. (1981). The TV ritual: worship at the video altar. Boston: Beacon Press.

Goffman, E. (1993). La presentación de la persona en la vida cotidiana (1959). Buenos Aires: Amorrortu.

González Requena, J. (1999). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Cátedra.

Graves, R.

_(2002). Los mitos griegos. Madrid: Alianza editorial.

_(2000). Los mitos hebreos: el libro del Génesis. Madrid: Alianza Editorial.

Havelock, E. (1996). La musa aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

Heidegger, M. (1938). “Conferencia: La época de la imagen del mundo”. Dictada en la Sociedad de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Medicina. Friburgo, Alemania.

Herskovits, M.

_(2007). Life in a Haitian Valley. Princeton: Markus Wiener Publishers.

_(1964). Trinidad Village. Nueva York: Octagon Books.

Hjelmslev, L. (1971). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

Hovland, C. (1949). Experiments on Mass Communication. Princeton: Princeton University Press.

IBOPE TIME (2010). “Magaly TeVe - Magazine”. Lima: Planner Central de Medios. Extraída el 17/VIII/2013 desde http://www.slideshare.net/PlannerPeru/magaly-te-ve-201

Imbert, G. (2003). El zoo visual: de la televisión espectacular a la televisión especular. Barcelona: Gedisa.

IPSOS-APOYO

_(2011). “Hábitos y actitudes hacia la televisión”. Lima: Informe Gerencial de Marketing (IMG).

_(2009-2010). “Hábitos y actitudes hacia la radio y la televisión”. Lima: Informe Gerencial de Marketing (IMG).

_(2008). “Encuesta anual del poder”. Lima: Perú Económico.

_(2001-2008). “Hábitos y actitudes hacia la televisión”. Lima: Informe Gerencial de Marketing (IMG).

_(1995-2000). “Actitudes hacia la televisión”. Lima: Informe Gerencial de Marketing (IMG).

Jakobson, R. (1967). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ciencia Nueva.

Jenkins, H. (1992). Textual Poachers: Television Fans & Participatory Culture. Studies in culture and communication. Nueva York: Routledge.

La Pastina, A.; Rego, C. y Straubhaar, J. (2004). “La centralidad de las telenovelas en la vida cotidiana de América Latina: tendencias pasadas, conocimiento actual e investigación por venir”. Global Media Journal, vol. 1, núm. 1.

Lasswell, H. (1948). “The analysis of political behaviour: an empirical approach”. The International Library of Sociology, vol. 35.

Lazarsfeld, P. (1948). The people’s choice: how the voter makes up his mind in a presidential campaign. Nueva York: Columbia University Press.

Leach, E.

_(1978). Cultura y comunicación: la lógica de la conexión de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

_(1976). Sistemas políticos de Alta Birmania: un estudio de la estructura socialKachin. Barcelona: Anagrama.

Le Bon, G. (2000). Psicología de las masas. Madrid: Morata.

Lévi-Strauss, C.

_(2011). Antropología estructural II. México D. F.: Siglo XXI.

_(2008). La alfarera celosa. Barcelona: Paidós.

_(2000). Mitológicas IV: el hombre desnudo. Madrid: Siglo XXI.

_(1997). Antropología estructural. México D. F.: Siglo XXI.

Lindlof, T. (2010). Qualitative communication research methods. Londres: Sage.

Lippmann, W. (2003). La opinión pública. Madrid: Cuadernos de Langre.

Lule, J. (2005). “News as myth: daily news and eternal stories”. En Rothenbuhler, E. y Coman, M. (eds.). Media Anthropology. Londres: Sage Publications.

Lull, J. (1988). World families watch television. Newbury: Sage Publications.

Lyotard, J. (1979). La condition postmoderne: rapport sur le savoir. París: Les Editions de Minuit.

Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México D. F.: Siglo XXI.

Martín-Barbero, J. (1992). Televisión y melodrama. Bogotá: Tercer Mundo

Martín-Barbero, J. y Rey, G. (2000). Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona: Gedisa.

Marx, K. (2010). El capital: crítica de la economía política. Antología. Madrid: Alianza Editorial.

McQuail, D. (1972). Sociology of Mass Communication. Middlesex: Penguin.

Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.

Nietzsche, F.

_(2000). La genealogía de la moral. Madrid: EDAF.

_(2006, marzo 7). “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”. Extraída 15/VIII/2013 desde http://losdependientes.com.ar/uploads/tdfrj3cn7c.pdf

Perú.com (2012, febrero 22). “Efraín Aguilar: ‘Al Fondo hay Sitio es una serie racista’”. Extraída el 21/X/2013 desde http://peru.com/2012/02/22/entretenimiento/espectaculos/efrain-aguilar-al-fondo-hay-sitio-serie-racista-noticia-43681

Peterson, M. (2003). Anthropology & mass communication: media and myth in the new millennium. Oxford: Berghahn Books.

Propp, V. (1987). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Extraída el 20/IX/2013 desde http://www.rae.es/drae/

Ricoeur, P. (1981). Hermeneutics and the Human Sciences: Essays on Language, Action and Interpretation. Cambridge: Cambridge University Press.

Rothenbuhler, E. y Coman, M. (eds.) (2005). Media Anthropology. Londres: Sage Publications.

Sartori, G. (2002). Homo videns: la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Schudson, M. (2005). “News as stories”. En Rothenbuhler, E. y Coman, M. (eds.). Media Anthropology. Londres: Sage Publications.

Shinar, D.; Olsthoorn, J. y Yalden, C. (1990). Dis-membering and re-membering: An im-proved conceptual framework for the analysis of communications in socio-cultural change. Montreal: Concordia University.

Silverstone, R. (1988). “Television, myth and culture”. En Carey, J. Media, myths and na-rratives: Television and the Press (1988). Oxford: Sage Publications.

Spitzer, L. (1961). Lingüística e historia literaria. Madrid: Gredos.

Thompson, S. (1955). Motif-Index of Folk-Literature. Bloomington: Indiana University Press.

Thussu, D. (2008). News as Entertainment: The Rise of Global Infotainment. Londres: Sage.

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Barcelona: Plaza & Janés.

Tuchman, G. (1978). Making news: a study in the construction of reality. Nueva York: Free Press.

Turner, V.

_(2001). From ritual to theatre: the human seriousness of play. Nueva York: Performing Arts Journal Publications.

_(1980). La selva de los símbolos: aspectos del ritual Ndembu. Madrid: Siglo XXI.

Uceda, D. y Zacarías, J. (2012). “Al fondo hay sitio: una apelación a los estereotipos”. La mirada de Telemo, núm. 8. Extraída el 29/V/2013 desde http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lamiradadetelemo/article/view/3504/3438

Vargas Llosa, M. (2012). La civilización del espectáculo. Lima: Alfaguara.

Vásquez Fermi, G.

_(2012). “Al fondo hay sitio: una mirada mediada e inclusiva a nuestras diferencias”. En Dettleff, J. Representación e inclusión en los nuevos productos de comunicación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

_(2011). “Al fondo hay sitio, una mirada mediada e inclusiva a nuestras diferencias”. Extraída el 29/V/2013 desde http://confibercom.org/anais2011/pdf/150.pdf

Verón, E.

_(1987). La semiosis social. Buenos Aires: Gedisa.

_(1972). Conducta, estructura y comunicación. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Vivas Sabroso, F. (2008). En vivo y en directo: una historia de la televisión peruana. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales: líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz.

Zizek, S. (2010). Viviendo el fin de los tiempos. Madrid: AKAL.

Descargas

Publicado

2013-11-25

Cómo citar

Sánchez Dávila, M. (2013). Representación de raza, clase y moral en la televisión del Perú. Un análisis social de “Magaly TeVe” y “Al fondo hay sitio”. Correspondencias & Análisis, 3, 193-232. https://doi.org/10.24265/cian.2013.n3.08

##plugins.generic.shariff.share##

Artículos similares

1-10 de 98

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.